La región Centro-Occidental de Venezuela posee una importante herencia
cultural que, de una u otra forma, se ha expandido en todo el país. En Coro,
una de las ciudades más antiguas de Sudamérica, podría decirse que nació
Venezuela, al realizarse en 1527 el pacto de caballeros entre el colonizador
español Juan de Ampíes y Manaure, el cacique de los Caquetíos. Además, Coro se
fue el primer obispado de Venezuela, y junto con La Vela de Coro fue declarado
patrimonio cultural de la humanidad. Desde allí se divulgó la fe católica al
resto del territorio. El estado Lara que cuenta con un patrimonio cultural rico
y diverso con la artesanía de tejidos, madera, cerámica, instrumentos
musicales. Además, Barquisimeto es una de las urbes venezolanas con mayor
atractivo turístico. Allí en 1952, con motivo del cuatricentenario de su
fundación, se erigió el obelisco más alto de Venezuela, desde donde se puede
contemplar sus notables atardeceres, que han hecho denominarla la “Ciudad de
los Crepúsculos”. El territorio larense fue cuna de importantes escritores
venezolanos como Antonio Arraíz, Rafael Cadenas y Salvador Garmendia. Portuguesa, tierra llanera y mariana, donde
apareció hace 364 años en la ciudad de Guanare, y le dejó su Imagen al Cacique
de la Tribu los Cospes llamado Coromoto, convirtiéndose así en Patrona de
Venezuela. Yaracuy, por su parte, estado en el cual al menos 50.000 creyentes
al año se dirigen al occidente del
estado, en el macizo de Nirgua, para rendirle culto a María Lionza.